Semana 9: Introducción al color

En esta clase de Introducción al Color se explicó el color como un fenómeno físico y perceptual originado por la luz, y muestra cómo esta base permite comprender las diferencias entre los sistemas aditivo y sustractivo que usamos en pantallas y pigmentos.

INTRODUCCIÓN AL COLOR

El estudio del color constituye uno de los pilares fundamentales en las artes visuales y el diseño, pues no solo se trata de un elemento estético, sino de un fenómeno físico y perceptual que influye directamente en la manera en que interpretamos el mundo. Esta clase de Introducción al Color comenzó con la comprensión de su naturaleza: el color existe porque la luz, al descomponerse en distintas longitudes de onda, interactúa con la materia y es interpretada por nuestros ojos y cerebro. Esta base permite distinguir entre los sistemas aditivo y sustractivo, esenciales para comprender las diferencias entre el color en pantalla y el color en pigmentos.

A partir de este fundamento, se estudian los modelos cromáticos más utilizados. El sistema RGB revela cómo la luz se combina para generar colores en medios digitales, mientras que CMYK expone las limitaciones y posibilidades del color en impresión. Paralelamente, la rueda cromática tradicional funciona como una herramienta histórica y práctica para artistas, pues organiza los colores primarios, secundarios y terciarios, facilitando su análisis y combinación.

También se habló de las propiedades del color: el tono, que distingue un color de otro; el valor, que determina su claridad u oscuridad; y la saturación, que establece su intensidad o pureza. A estas características se suma el concepto de temperatura, que clasifica los colores en cálidos y fríos, y permite comprender cómo pueden generar profundidad, contraste o atmósferas particulares en una composición.

Las armonías cromáticas ocupan un lugar importante en esta introducción. Estudiar relaciones como los complementarios, los análogos o las tríadas ayuda a desarrollar un uso consciente del color y a crear composiciones equilibradas. Del mismo modo, se analiza la psicología del color, es decir, la forma en que ciertos tonos evocan sensaciones, emociones o significados culturales específicos, un aspecto especialmente relevante en el diseño gráfico y la comunicación visual.

Crea tu propia página web con Webador