Tiras en alto contraste:

Esta actividad la desarrollamos para usarla como un diagnóstico de nuestras habilidades al cortar y pegar.

Cuadro decorativo:

Para esta actividad utilizamos el trinomio de diseño para poder hacer un diseño que cree equilibrio.

Letra con filigrana:

Esta actividad al igual que las tiras de alto contraste fue para ver habilidades al cortar y pegar

Ilustración:

Esta actividad se desarrolló con base a los principios compositivos y aquí se aplica contraste y ritmo.

Ilustración:

Esta actividad al igual que la anterior se desarrolló con base a los principios compositivos aquí se aplica contraste y jerarquía.

Ilustración:

De igual manera se desarrolló con principios compositivos aplicados, podemos observar equilibrio y contraste.

Circulo cromático: En este trabajo replicamos los tonos de un círculo cromático e integre el mecanismo de un reloj

Rosetón de halloween 1: Aquí se utilizó colores saturados para lograr un alto contraste

Rosetón de halloween 2: Se utilizo contraste alto entre colores saturados

Rosetón de halloween 3: Para este se utilizó contraste alto entre blanco y negro

Nicho de día de muertos: Para este nicho se utilizó colores análogos, rojo, rosa, anaranjado y negro para contrastar

Bolsa de estilo clásico: Con esta bolsa se logró obtener una composición, así todo se veía unido

Identidad visual: Aquí se creó una identidad visual para una marca de ropa y estas son las tarjetas de presentación

Papel para forrar libretas: Este papel tenía que tener algo representativo de la UNAM y a base de un color (monocromático)

Iconografía: Este trabajo se hizo a partir de una fotografía de la naturaleza, de ahí se sacó la paleta de colores