Semana 14: Pantone y efectos de color
La clase aborda el sistema Pantone como una herramienta para seleccionar y reproducir colores con precisión en procesos profesionales. También estudia los efectos de color, mostrando cómo distintas interacciones y acabados modifican la percepción, el impacto y la atmósfera visual de un diseño.
PANTONE Y EFECTOS DE COLOR
Pantone y los efectos de color se centra en comprender cómo se estandariza, selecciona y aplica el color en contextos profesionales. El estudio comienza con el sistema Pantone, una herramienta esencial en diseño gráfico, moda e impresión que permite identificar y reproducir colores con exactitud. Se analiza cómo funcionan las guías Pantone, qué significa que un color tenga un código específico y por qué la estandarización es crucial para garantizar coherencia entre lo que se diseña y lo que finalmente se produce. Asimismo, se revisa cómo esta herramienta facilita la comunicación entre diseñadores, impresores y clientes, eliminando ambigüedades en la elección cromática.
A partir de esta comprensión técnica, la clase se adentra en los efectos de color, es decir, las maneras en que el color puede modificar la percepción, la profundidad y la atmósfera de una composición. Se estudian efectos como el contraste, la vibración óptica, el desplazamiento aparente del color cuando se coloca junto a otros tonos, y la manera en que variaciones mínimas de saturación o valor pueden alterar la lectura visual de una obra. También se analizan efectos físicos y materiales, como los brillos metálicos, acabados mate o fluorescentes, y de qué forma estos pueden potenciar o transformar la intención del diseño.
En conjunto, esta clase combina la precisión del lenguaje cromático profesional con la exploración perceptual y expresiva del color. Permite al entender no solo cómo elegir un tono exacto, sino también cómo manipularlo para generar impacto visual, coherencia técnica y resultados estéticos controlados.
Crea tu propia página web con Webador