Semana 13: Paleta de color y sistema Munsell

La clase abordo cómo se elige y organiza una paleta de color para crear armonía y coherencia visual, y explica el sistema de Munsell como un método científico que describe el color mediante tono, valor y croma.

PALETA DE COLOR Y SISTEMA MUNSELL

La paleta de color y el sistema de Munsell se enfoca en comprender cómo se organiza, selecciona y controla el color para lograr resultados coherentes y expresivos. El estudio de la paleta de color parte del análisis de cómo los artistas y diseñadores eligen un conjunto limitado de tonos para guiar la atmósfera visual de una obra. Se exploran las razones detrás de una paleta cálida, fría, saturada o neutra, así como la manera en que estas decisiones influyen en la armonía, el énfasis y la narrativa visual. La paleta se convierte entonces en una herramienta estratégica: un marco que delimita las posibilidades cromáticas y que, al mismo tiempo, potencia la intención estética del creador.

A partir de esta noción, la clase introduce el sistema de Munsell, uno de los métodos más precisos y científicos para describir el color. Desarrollado por Albert H. Munsell, este sistema organiza el color mediante tres parámetros fundamentales: hue (tono), value (valor) y chroma (croma o saturación). Su representación tridimensional permite ubicar cualquier color de manera exacta, evitando ambigüedades y facilitando la comunicación cromática entre diferentes disciplinas. Gracias a esta estructura se puede comprender con claridad cómo se comporta un color cuando cambia su luminosidad, su pureza o su matiz, lo que resulta especialmente útil en pintura, diseño industrial, digital y procesos de estandarización.