Semana 12: Los 7 contrastes de color

La clase sobre los siete contrastes de color explica cómo distintas relaciones cromáticas transforman la percepción y expresión visual. Su objetivo es enseñar a usar el color de manera consciente para generar equilibrio, tensión o profundidad en una composición.

Los 7 contrastes de color

Una clase sobre los siete contrastes de color se adentra en los principios que fundamentan la interacción cromática y su impacto en la percepción visual. A partir de las ideas de Johannes Itten, el estudio inicia con el contraste de tono, que diferencia los colores por su posición en el círculo cromático, y continúa con el contraste de claro-oscuro, esencial para crear profundidad y dirigir la mirada mediante variaciones de valor. Luego se aborda el contraste de saturación, donde la tensión entre colores intensos y apagados permite generar dinamismo o serenidad dentro de una composición.

El curso amplía esta comprensión con el contraste de cálido-frío, que introduce la dimensión emocional y espacial del color, y con el contraste de complementarios, en el cual dos tonos opuestos se fortalecen mutuamente al interactuar. A estos se suma el contraste simultáneo, que revela cómo los colores se influyen entre sí y pueden modificar nuestra percepción de sus tonalidades reales. Finalmente, se estudia el contraste de cantidad, que establece relaciones proporcionales entre colores para lograr equilibrio o énfasis visual.

Crea tu propia página web con Webador